Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista
Nueva Antropología. Revista de Ciencias SocialesAsociación Nueva Antropología A. C.es-ESNueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales0185-0636La declaración de Barbados II y comentarios
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/declaracionbarbadosii-guillermobonfiletal-vol-2-num7-1977
<p>En enero de 1971, se llevó a cabo en Bridgetown, Barbados, una reunión a la que asistieron una docena de antropólogos de diversos países latinoamericanos para analizar la situación y problemas de las poblaciones aborígenes sudamericanas, especialmente en la gran cuenca amazónica. Producto de esa reunión fueron, por una parte, la obra colectiva <em>La situación de! indígena en América de! Sur</em> (Tierra Nueva, Montevideo, 1972 -edición confiscada casi en su totalidad) y la <em>Declaración de Barbados: Por la liberación de! indígena</em>, documento en el que los firmantes fijamos nuestra posición respecto a las responsabilidades que deben asumir los estados, las iglesias y los antropólogos en relación con los grupos étnicos aborígenes del continente.</p>Guillermo Bonfil BatallaEsteban Emilio MosonyiGonzalo Aguirre BeltránLourdes ArizpeSilvia Gómez-Tagle
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127Portada del Vol. 2, Núm. 7, 1977
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/portada-vol-2-num7-1977
<p>Portada del Vol. 2, Núm. 7, 1977</p>Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127Índice del Vol. 2, Núm. 7, 1977
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/indice-vol-2-num7-1977
<p>Índice del Vol. 2, Núm. 7, 1977</p>Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127Editorial del Vol. 2, Núm. 7, 1977
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/editorial-vol-2-num7-1977
<p>Editorial del Vol. 2, Núm. 7, 1977</p>Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127Morgan y el evolucionismo
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/morgan-hectordiazpolanco-vol-2-num7-1977
<p>Se puede estudiar la lógica, la dinámica y la oonsistencia internas de una teoría, poniendo entre paréntesis aquellas condliciones históricas concretas con las cuales está relacionado el enfoque de que se trata. Pero es claro que esta manera de escudriñar en una concepción teórica solo supone renunciar a entender ciertas características del objeto mismo del análisis. Es necesario, bloquear el conocimiento de la génesis de la teoría, las condiciones que le dan su fuerza durante determinado lapso, y las que la socavan, debilitan y derrumban, finalmente, al cambiar la situación histórica. Desde luego, el intento de relacionar a cada teoría con el medio histórico que genera la posibi!lidad de su aparición, solamente puede sostenerse después de no aceptar el punto de vista de que las "ideas" son capaces por sí mismas de generar ideas; este postulado simple debe ser sustituido por el que sostiene que son condiciones históricas concretas (económicas, sociales. polítreas, etcétera), las que generan y hacen posible la aparición de ciertas "ideas" concatenadas, que tienden a organizarse en sistemas teóricos.</p>Héctor Díaz Polanco
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127Kirchhoff y el evolucionismo
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/kirchhoff-luisvazquezetal-vol-2-num7-1977
<p>A pesar de ser un gran aporte a la comprensión de la evolución de la organización social humana, el artículo de Paul Kirchhoff "The Principles of Clanship in Human Society" la escuela mexicana de antropología ha mostrado desconocimiento de él, no obstante que puede considerársele como un genuino producto suyo. Aunque no fue publicado sino hasta 1955,1 la gestación de este trabajo tuvo desarrollo entre los años de 1937 a 1940; -es decir, en los mismos balbuceos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia-, y proviene de las discusiones y estudios de un grupo de estudiantes reunidos en torno de Kirchhoff, a la sazón profesor fundador de la ENAH</p>Luis VázquezRuth Arboleyda
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127El sistema clánico en la familia. humana
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/sistemaclanico-paulkirchhoff-vol-2-num7-1977
Paul Kirchhoff
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127El evolucionismo en Mesoamérica
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/EvolucionMesoamerica_AngelPalerm_vol_2_num7_1977
<p>El tema indicado por el título de esta ponencia es en extremo ambicioso. De hecho, parece ofrecer una promesa cuyo cumplimiento resulta imposible en los límites de la presente sesión. Hubiera preferido reducir mi exposición a algún asunto relacionado con el mismo tema; 'pero más concreto, y sobre todo manejable, en ténndnos del tiempo disponible. Tal sería, por ejemplo, el de la aplicación de la teoría marxista a ciertos problemas del desarrollo y transformación de las sociedades mesoamerícanas. Semejante alternativa no solo sería más factible, sino que nos nos colocaría de inmediato en el centro de las polémicas sobre la evolución social de Mesoamérica que tienen mayor actualidad, vigor y trascendencia. Me refiero, a la discusión sobre el evolucionismo multilineal, el modo asiático de producción y la teoría de la sociedad oriental y del estado despótico.</p>Ángel Palerm Vich
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127Morgan: notas biográficas
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/morgan-magalicivera-vol-2-num7-1977
<p>La teoría evolucionista, que concibe la evolución de la humanidad como un proceso natural, paralelo en muchos sentidos al biológico, en términos del cual todas las sociedades deberán pasar necesaria y cronológicamente por etapas idénticas para llegar finalmente a un mismo grado de desarrollo, y con base en la cual ha sido posible el avance posterior dentro de la investigación científica hacia una teoría evolucionista multilineal, capaz de dar cuenta de las diferencias particulares que existen entre las distintas culturas humanas, se identifica con el nombre de Lewis H. Morgan, considerado como el verdadero padre de la etnología.</p>Magali Civera
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127Morgan: notas bibliográficas
https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/morgan-hectortejera-vol-2-num7-1977
<p>Referencias bibliográficas de obras publicadas por Lewis Morgan; sobre la vida y obra de Morgan; sobre los estudios de parentesco de Morgan; sobre el evolucionismo de Morgan; autores que mencionan en sus estudios a Morgan.</p> <p> </p>Héctor Tejera Gaona
Derechos de autor 2023 Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales
1977-12-011977-12-0127