Palestina: pasado, presente y futuro

15.10.2023

mceclip0-832a4b14512d8f3c4b7c7328b810f368.jpg El territorio palestino estuvo dominado por los romanos hasta el año 632 de nuestra era. Es una fecha de enorme significado, porque marca la llegada de los árabes musulmanes, provenientes de la península Arábiga. Años antes, el profeta Mohamed (Mahoma) había anunciado el último mensaje de Dios a la humanidad, pero en tiempos del profeta no se llevó a cabo la invasión de los territorios del norte, sino que ésta tuvo lugar durante la época de sus seguidores. Esta invasión comprendió Palestina, Jordania, Siria, Líbano, Irak, Egipto y toda esa región. Esta fecha es muy importante porque no sólo no fue una ocupación más, sino que dio un carácter árabe a Palestina igual que a todos los otros territorios de la región, trayendo además de la religión musulmana el idioma árabe.

Fijemos este concepto fundamental: Paleatina, al igual que todos los territorios que la rodean, es árabe.

Es importante afirmar que los habitantes naturales de Palestina, que fueron los cananeos, con las olas migratorias de las islas griegas, que llegaron a las costas de Palestina, fueron sintetizando sus características étnicas y aferrándose al territorio. La palabra filistin que quiere decir Palestina en árabe, proviene de los filisteos, que eran la mezcla entre los cananeos y los inmigrantes del archipiélago griego desde hace más de 2,500 años. Esta simbiosis fue construida en tiempos de la invaaión hebrea a partir del territorio de Canan. Las palabras filisteo, filistin, Palestina se conocían incluso con la presencia hebrea en Palestina, con la invasión de los musulmánes que ocuparon todo el territorio, y durante la época de los Cruzados que se inicia en 1096. (En 1099 Godofredo de Bouillón toma Jerusalén).

Para leer el texto completo visita el siguiente enlace:

Palestina: pasado, presente y futuro