Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Directrices para autores/as

ENVíO DE ARTíCULOS O RESEÑAS
Para iniciar el proceso de dictamen los artículos deberán satisfacer las siguientes normas editoriales de la revista:

a) ORIGINALES
Entregar versión electrónica en Word. No se devolverán los originales en ningún caso.

b) EXTENSIÓN
Los artículos deberán tener entre 25 y 30 cuartillas. Las reseñas tendrán como máximo 5 cuartillas (una cuartilla tiene aproximadamente 1 800 golpes, 30 cuartillas son 65 mil golpes, letras y espacios).

c) RESUMEN Y ABSTRACT
En una hoja aparte se presentará un resumen de cien palabras del contenido del artículo, en español y otro en inglés. También se definirán cuatro “palabras clave” en ambos idiomas.

d) IDENTIFICACIÓN DEL AUTOR
Se anexarán los datos completos del autor o los autores, del domicilio y de la institución donde labora o estudia.

e) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las citas se harán con el sistema Harvard (abajo se dan ejemplos) y la bibliografía se incluye al final del texto, en orden alfabético y cronológico.

f) RESEñAS
No se someten a dictamen, la dirección informará al autor en caso de ser aceptado el texto.

PARA SER ACEPTADOS
El autor(a) deberá entregar una versión definitiva con las siguientes condiciones:

a) ACEPTACION
El autor deberá revisar el artículo, tomando en cuenta las recomendaciones del dictamen, y entregar la versión definitiva. También en los casos de dictamen positivo el autor deberá revisar su texto (como precaución) antes de entregar la versión definitiva.

b) FORMATO
El artículo se entregará en medio magnético a doble espacio, no más de 30 cuartillas, en CD o correo electrónico y en Word para Windows.

c) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las citas y referencias bibliográficas deben ceñirse al modelo de la revista que se muestra a continuación.

d) TíTULOS
Se pide que sean breves y hagan referencia al contenido del texto.

NORMAS PARA CITAS “MODELO HARVARD”

e) CITAS EN EL TEXTO
El apellido del autor y el año de publicación de la obra, dos puntos, las páginas correspondientes:
…en sus aspectos teóricos y metodológicos (Giddens, 1995: 143-152), o bien:
…en estos aspectos seguimos a Giddens (1995: 143-152).

BIBLIOGRAFíA AL FINAL DEL TEXTO
Se dispondrá en orden alfabético por apellido del autor, editor o coordinador del libro o artículo.

CITA DE LIBRO
Autor (apellido, Nombre) (año de edición), Título de la obra, número de edición, Lugar, Editorial, número de la página o de las páginas citadas.

Ejemplo:
Giddens, Anthony (1995), La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración, Buenos Aires, Amorrortu, pp. 25-38.

1. Si se desea destacar el año de la primera edición del libro, independientemente de la edición citada, se deberá emplear el siguiente formato:

Evans-Pritchard, Edward E. (1976) [1937], Brujería, magia y oráculos entre los azande, Barcelona, Anagrama.

CITA DE ARTíCULO EN LIBRO
Autor (apellido, Nombre) (año de edición), “Título del artículo”, editor o coordinador del libro, Título de la obra, Lugar, Editorial, número de páginas del artículo o páginas citadas.

Ejemplo:
Zepeda patteRson, Jorge (1989), “Limites et possibilités de l’identité territoriale au Mexique”, en J. Revel-mouroz (coord.), Pouvoir local, régionalismes, décentralisation: enjeux territoriaux et territorialité en Amérique Latine, París, iheal, pp. 95-104.

2. Más de dos autores en un texto:

A partir del segundo autor se escribe primero el nombre o inicial y después el apellido. En el texto, cuando son más de tres autores se escriben sólo el primer apellido del primer y autor y después las palabras "et al." En minúsculas con punto y cursivas.

3. Dos o más referencias a un mismo autor:

Se repite el nombre del autor. El orden será cronológico descendiente (del más reciente al más antiguo)

4. En un mismo texto se citan dos o más obras de un autor publicadas el mismo año Verificar en el texto que la referencia a cada año coincida con la obra de que se trate y, se deberá diferenciar entre un texto y otro con la secuencia del abecedario después del año.

5. Textos que aún no son publicados:

Los datos institucionales seguidos de la palabra "(mimeo)" indican que es un texto que aunque está respaldado por una institución aún es inédito.

CITA DE ARTíCULO EN REVISTA
Autor (apellido, Nombre) (año de edición), "Título del artículo", Nombre de la Revista, volumen, número, número de páginas del artículo o páginas citadas.

No lleva nombre de la editorial ni lugar de edición; cuando indica el año o la época, se incluyen. Las páginas en las que se encuentra el artículo se anotan al final de la ficha. Se puede escribir el periodo al que corresponde la publicación de la revista (p.e. septiembre-diciembre, verano) antes de las páginas.

CITA DE DOCUMENTOS EN O DE INTERNET
Nombre del autor (individual o corporativo) del documento, año de elaboración del mismo entre paréntesis y su título, en letras redondas y entre comillas. Se puede agregar alguna frase que describa el documento (boletín de prensa, tablas, carta abierta…) y si está completo, si es de acceso libre o restringido, etc., y la fecha precisa (día y/o mes). Enseguida, se describirá completa la dirección electrónica o URL (Uniform Resource Locator), tal como aparece en la página, sin omitir ninguno de los caracteres. La fecha de última consulta (la cual no es la misma que la fecha de la elaboración del documento, aunque pueden coincidir). Todo irá separado por comas.

NOTAS A PIE DE PÁGINA
Es mejor evitarlas, pero si se llegan a usar para comentarios y se hace referencia a otros autores, se usará la notación tipo Harvard dentro del pie de página.

ENTREVISTAS Y NOTAS DE CAMPO
Las referencias a entrevistas y notas de campo deberán citarse a pie de página y no en la bibliografía.

CITAS DE ARTíCULOS EXTRAíDOS DE PERIÓDICOS:
Nombre del autor, año, "Título de artículo" (entre comillas), Ciudad, sección y Nombre del periódico en cursivas, seguidos de la fecha precisa.

Artículos

Política de sección por defecto

Obituarios

Obituarios

Declaración de privacidad

AVISO DE PRIVACIDAD INTEGRAL

I. Responsable del tratamiento de sus datos personales.

Asociación Nueva Antropología, A. C., es responsable del tratamiento de sus datos personales, con domicilio en Aldama 74 esquina con Berlín, Colonia del Carmen, Coyoacán, Ciudad de México, C.P. 04100. Nuestro Departamento de Datos Personales se ubica en la dirección antes señalada y podrá contactarnos a los teléfonos (55) 56889546 y (55) 55548011, o bien enviándonos un correo electrónico a la siguiente cuenta: revista_na@yahoo.com.mx.

II. Finalidades del tratamiento de sus datos personales.

Los datos personales que recabamos tienen como finalidad: atender solicitudes, peticiones y requerimientos de usuarios; crear bases de datos con fines informativos, administrativos, y estadísticos; para organizar eventos de investigación y difusión cultural; y con el fin de elaborar constancias y diplomas; para lo cual requerimos los siguientes: •Nombre, •Correo electrónico, •Teléfono celular, y •Domicilio. Información que obtenemos de usted en el momento en que visita nuestro sitio web y responde alguno de nuestros formularios electrónicos o cuando nos envía alguna solicitud, petición o requerimiento de orientación de nuestros servicios por correo electrónico.

En caso de no contar con esta información no estaríamos en posibilidad de atender las finalidades descritas en el párrafo anterior, las cuales si considera que son distintas a sus propósitos o intereses podrá expresar su oposición al tratamiento de sus datos personales negándonos su información o contactando a nuestro Departamento de Datos Personales para manifestar su negativa a aquellos fines que estima no necesarios, en caso contrario se presumirá que usted ha otorgado su consentimiento tácito para tales efectos.

III. Datos personales sensibles.

La Asociación Nueva Antropología, A. C., no recaba datos personales sensibles

IV. Límite al uso o divulgación de sus datos personales.

En cualquier momento, usted podrá limitar el uso o divulgación de sus datos personales mediante la negativa a seguir recibiendo mensajes, comunicados o promocionales de nuestra parte a través de solicitud por escrito dirigida a nuestro Departamento de Datos Personales, señalando los servicios en los cuales usted no desea seguir recibiendo información, y enviarla a la siguiente cuenta de correo electrónico: revista_na@yahoo.com.mx, en un plazo de veinte días hábiles le enviaremos una respuesta, y de ser el caso, la constancia electrónica de su inscripción a nuestra lista de exclusión.

V. Revocación del consentimiento de tratamiento de sus datos personales.

Usted podrá revocar, en todo momento, el consentimiento que nos ha otorgado para el tratamiento de sus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de estos, mediante petición por escrito dirigida a nuestro Departamento de Datos Personales. Su solicitud deberá ir acompañada de lo siguiente: nombre, domicilio, correo electrónico, y documento de identidad (o representación legal ), y deberá enviarla a la siguiente cuenta de correo electrónico: revista_na@yahoo.com.mx. Tendremos un plazo máximo de veinte días hábiles para atender su petición y le informaremos de la procedencia de esta mediante correo electrónico.

VI. Medidas para ejercer sus derechos ARCO.

Usted tiene derecho de acceder a sus datos personales que poseemos y a los detalles del tratamiento de los mismos, así como a rectificarlos en caso de ser inexactos o incompletos; cancelarlos cuando considere que no se requieren para alguna de las finalidades señaladas en el presente aviso de privacidad, estén siendo utilizados para finalidades no consentidas o haya finalizado la relación contractual o de servicio, o bien, oponerse al tratamiento de los mismos para fines específicos (derechos ARCO). Para ejercer estos derechos, por favor envíe una solicitud a nuestro Departamento de Datos Personales con su nombre, domicilio, correo electrónico, documento de identidad (o representación legal), descripción de los datos personales que desea acceder, rectificar, cancelar u oponer, y de ser necesario, algún documento que facilite su ubicación.

Podrá enviar su solicitud a los siguientes medios:

A) Por internet a través del siguiente formulario de Contacto
B) Por correo electrónico a la siguiente dirección: revista_na@yahoo.com.mx .

El plazo para atender su solicitud es de veinte días hábiles, y para cualquier duda o aclaración relacionada con la solicitud de derechos ARCO favor de comunicarse con nuestro Departamento de Datos Personales a los teléfonos (55) 56889546 y (55) 55548011 o enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: revista_na@yahoo.com.mx.

VII. Transferencia de datos personales.

La Asociación Nueva Antropología, A. C., no realiza transferencias de sus datos personales a terceros.

VIII. Modificaciones al aviso de privacidad.

Las modificaciones que se efectúen se pondrán a disposición del público en general a través de nuestro sitio web: Nueva Antropología (nuevantropologia.org.mx), en la sección Publicar/Modificaciones al Aviso de privacidad.

IX. Uso de cookies y otras tecnologías similares.

Las cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en el ordenador u otro dispositivo de un usuario cuando navega por un sitio web y que permiten recordar cierta información, reconocer su navegador de internet, facilitar el funcionamiento adecuado de ciertas aplicaciones, entre otras. Le informamos que utilizamos cookies para obtener la siguiente información: su tipo de navegador y sistema informativo, los artículos que lee en nuestra revista, los vínculos que sigue, la dirección IP y el sitio que entró antes de visitar el nuestro. Estas cookies no pueden ser deshabilitadas,

X. Quejas o denuncias por el tratamiento indebido de sus datos personales.

Asociación Nueva Antropología, A. C., garantiza el tratamiento de sus datos personales acorde con los principios y estándares establecidos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), su Reglamento, y los Lineamientos del Aviso de Privacidad de la Secretaría de Economía publicados el 17 de enero de 2013. Si considera que nuestra conducta, omisión, actuación, respuesta, o tratamiento de sus datos personales ha sido objeto de alguna violación a las disposiciones previstas en el anterior marco jurídico, le solicitamos se ponga en contacto con nuestro Departamento de Datos Personales para agotar todos los procedimientos internos y satisfacer su solicitud. De no ser el caso, podrá ejercer su derecho de protección de datos mediante una solicitud ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en el siguiente enlace: https://home.inai.org.mx/

Fecha última de actualización (01, 11, 2023).