Ensayos ganadores del 1er Concurso "Reimaginando la Nueva Antropología"

Por una antropología de “caja de herramientas”

Publicado 18.06.2024

Artículo ganador del 3er Lugar en el 1er Concurso “Reimaginando la Nueva Antropología”. México, Junio 2024

En las últimas décadas la antropología se ha enfrentado a la imponente tarea de voltear a ver a su pasado con ojos críticos y a su futuro con mirada severa y preocupada. Desde sus inicios de la mano del imperialismo hasta los irremediables avances de los proyectos homogeneizadores de nación, como antropólogos, hemos estado bajo la sombra de burgueses y políticos e incluso del Estado mismo; pero ahora que nos encontramos habitando espacios desde otras perspectivas, ya sin blandir la espada del poder político tenemos que replantearnos por completo al servicio de quién existe ahora nuestra profesión.

Desde los primeros momentos en los que uno como estudiante comienza a inmiscuirse en los asuntos de la antropología se nos repite constantemente el código implícito de esta labor. Somos observadores; somos personas de ciencia; somos escritores; somos extranjeros o forasteros o extraños; O eso era en el mundo de antes. El mundo actual, globalizado, desigual, polarizado, distante y sordo exige una antropología que no se queda callada como antaño. Los temas que le incumben a la antropología se volverán cada día más personales, y no me refiero al crecimiento de la auto etnografía como método, me refiero al entendimiento y a la empatía entre investigador e investigado. Entre colaboradores, el sujeto de estudio pasa de recaer en el otro y sus relaciones con otros otros; a enfocarse en las relaciones del nosotros, la distancia entre tú y yo. La persona dedicada a la antropología debe transformarse, adaptarse y moverse. La persona dedicada a la antropología debe aprovechar sus habilidades de técnico de la observación y la empatía para reconocer las tensiones, encontrar las grietas y reivindicar los encuentros que nadie más percibe y hacer de ese conocimiento energía potencial. Somos cajas de herramientas, siempre lo hemos sido, pero en el momento en el que logramos trazar los caminos entre mundos y realidades diferentes es posible rediseñar, replantear y construir nuevas relaciones. Pongamos la antropología en manos del pueblo, de aquel México Profundo del que tanto hemos leído. Seamos embajadores del tequio, traductores de ideas, un par de manos más. La antropología del futuro se mueve desde abajo.

* Estudiante de la Licenciatura en Antropología, CEA UNAM

 

Cómo citar

Nava Verduzco, A. J. (2024). Por una antropología de “caja de herramientas”. Nueva Antropología - Portal Digital, 1(2). Recuperado a partir de https://nuevantropologia.org.mx/index.php/portal/article/view/Por-una-antropologia-de-caja-de-herramientas