Dossier

La apoteósis del DDT y el problema de la erradicación del paludismo en América Latina

Publicado 1985-10-01

Después de permanecer 65 años en el anonimato entre su síntesis y el descubrimiento de su acción insecticida, el Dicloro-difenil-tricloroetano, D.D.T., presenta uno de los más espectaculares saltos a la fama y entre los compuestos químicos. En dos años su producción se multiplica por un factor de 5 en Estados Unidos; en los primeros diez años de su producción industrial, ésta se multiplica por un factor de 10, y antes de llegar a los veinte años el factor es ya mayor de 20. Pero no sólo su producción crece espectacularmente; su uso desplaza en pocos años a productos y técnicas que llevan medio siglo de prueba. Tan arrollador es su avance que logra encubrir sus propias debilidades y limitaciones, puestas de manifiesto muy poco después de su utilización en el campo de los insecticidas. Y todavía hoy, treinta y nueve años después de su primera práctica médica, muchos de los graves interrogantes que se levantan frente a su uso masivo y sistemático -desde los campos de la genética, la ecología y la carcinogénesis-
son matizados o contraatacados por los éxitos y beneficios del producto y, sin duda, por la danza de millones que hay trás de él.

Palabras clave

  • Paludismo,
  • Salud,
  • Enfermedad,
  • Atención médica

Categorías

Cómo citar

Franco, S. (1985). La apoteósis del DDT y el problema de la erradicación del paludismo en América Latina. Nueva Antropología. Revista De Ciencias Sociales, 7(28). Recuperado a partir de https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/PaludismoAmericaLatina_SaulFranco_vol_7_num_28_1985