Artículos

Marx como etnólogo

Publicado 1975-10-01

Durante el siglo XIX, la antropología se transformó de ciencia casi netamente filosófica en ciencia dominantemente empírica. Las corrientes filosóficas, a principios del XIX, eran principalmente idealistas y están asociadas a los nombres de Kant, Fichte, Schelling y Hegel. Estas escuelas de antropología, que se extendieron por toda Europa, fueron, con una pequeña enmienda en el caso de Kant, especulativas, poseyendo poca investigación empírica. La escuela hegeliana se dividió en dos ramas: la rama de la izquierda y la rama de la derecha. Karl Marx, durante su juventud, participó en estas corrientes de pensamiento, primero como miembro de la rama izquierdista de la escuela hegeliana, y más tarde, como crítico de la misma escuela, aunque a lo largo de toda su vida siempre se consideró discípulo de Hegel.

Palabras clave

  • Karl Marx,
  • Etnología,
  • Siglo XIX,
  • Lawrence Krader

Categorías

Cómo citar

Krader, L. (1975). Marx como etnólogo. Nueva Antropología. Revista De Ciencias Sociales, 1(2). Recuperado a partir de https://nuevantropologia.org.mx/index.php/revista/article/view/marxetnologo-lawrencekrader-vol-1-num-2-1975