Vol. 14, Núm. 46 (1994): Migración y Etnicidad

Presentación del número

La historia muestra que los grupos sociales que actualmente denominamos indígenas han tenido una fuerte tradición migratoria. Ya desde antes de la conquista sabemos de importantes movimientos migratorios de grupos procedentes del norte que deseaban ocupar un espacio dentro del territorio mesoamericano. A partir del siglo XVI, las estrategias de política económica de la Corona española exigían el reacomodo espacial de los grupos conquistados, grupos que a partir de ese momento comenzaron a recrear una identidad colectiva que respondía al hecho de mantenerse al margen de las mieles del progreso y la modernidad. En los documentos históricos, repetidas veces, se muestra al indígena como víctima de cacicazgos locales, de despojo de tierras fértiles, de la explotación de sus recursos naturales y de promesas incumplidas; efectos todos ellos de proyectos políticos y de estrategias del capital que se han beneficiado a través de múltiples mecanismos, de la reproducción de las condiciones de explotación en la que viven los indígenas mexicanos.

##issue.tableOfContents##

Tabla de contenidos

Presentación

Dossier

Artículos

Reseñas